Declaración Pública en Repudio y Denuncia A Represión Política en Puerto Rico
redacción por Revista étnica
De acuerdo con un informe periodístico publicado en The Latino Newsletter, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Policía de Puerto Rico se habrían reunido desde 2018 hasta el presente para discutir la posibilidad de que las actividades realizadas por Jornada se Acabaron las Promesas (JSALP) y la Colectiva Feminista en Construcción constituyan amenazas de "terrorismo interno". Quienes firmamos esta declaración respaldamos a ambas organizaciones en sus manifestaciones para combatir las iniquidades que se imponen desde el gobierno invasor y el gobierno colonial. Denunciamos la persecución política y el carpeteo, y nos reafirmamos en la defensa de los derechos de los pueblos, así como de los derechos humanos, civiles y constitucionales de las organizaciones y las personas que nos manifestamos.

En Puerto Rico, no es nueva la persecución contra quienes se indignan, organizan y luchan por la justicia y nuestros derechos colectivos. La vigilancia y el carpeteo que en la actualidad se realiza no sólo con técnicas tradicionales de persecución, sino también mediante medios electrónicos y digitales son consecuencias que anticipábamos por denunciar violaciones de derechos humanos, de garantías de acceso de nuestra ciudadanía a condiciones sociales, económicas y políticas para todas las personas que convivimos en nuestra nación. El gobierno títere local es cómplice de esta persecución al servicio del sistema represivo que impone Estados Unidos sobre Puerto Rico, territorio intervenido militar, social, político y económico desde 1898. No responde a nuestro pueblo ni garantiza nuestra seguridad ciudadana.
Estatutos impuestos por el presidente Trump en septiembre para imputar terrorismo doméstico a organizaciones que no estén alineadas con sus políticas draconianas, unido al despliegue militar contra la población que ejerce su derecho constitucional a la protesta, y la designación como terrorismo interno de las ideologías contra el fascismo o contra los mal llamados "valores tradicionales", revelan la manipulación y la represión cruda del gobierno federal hacia su propia ciudadanía. Dejemos algo claro: terrorismo es lo que hace el gobierno federal con las ejecuciones sumarias de civiles en aguas internacionales caribeñas, el apoyo militar a estados genocidas, y las violaciones flagrantes y constantes al estado de derecho para abusar de sectores de la población marcados por esa administración autoritaria y antidemocrática.

Ante este panorama, el carpeteo contra quienes defendemos los intereses del pueblo puertorriqueño revive la indignación colectiva y fortalece la acción concertada. Si bien la represión del gobierno demanda que ejerzamos con mayor cautela, también pone en evidencia la solidaridad que existe entre quienes impulsamos un presente y un futuro más justo para nuestro país, nuestra sociedad.
Nuestro pueblo debe repudiar las prácticas que atentan contra quienes se organizan, disienten y alzan la voz. Nos posicionamos, como siempre, del lado del Pueblo, pues enfrentamos las mismas condiciones. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la unidad y la lucha colectiva, porque ha sido precisamente la solidaridad entre los pueblos y organizaciones lo que nos ha permitido resistir, avanzar y fortalecernos frente a la represión en otros momentos de la historia. Afirmamos a las organizaciones de base sociopolítica: si tocan a una, nos tocan a todas.
Continuaremos denunciando, proponiendo, movilizando, y manifestándonos con integridad y dignidad. A paso firme.

¡La lucha sigue con más fuerza, más claridad y más entrega!
Organizaciones que endosan esta declaración:
- A Call to Action
- ACLU-PR
- AgitArte
- Alianza Nacional Contra El Desplazamiento Poblacional
- Amnistía Internacional Puerto Rico
- Boricua Libre Collective (Ohio)
- Boricuas Unidos en la Diáspora.
- Borikén Liberation Front (Chicago)
- Colectiva Estudiantil Combativa
- Colectiva Feminista en Construcción
- Comité de Solidaridad con Cuba de Puerto Rico
- Comité del PIP de Connecticut
- Comité del PIP de Nueva York
- Comité Pro-Derechos Humanos de PR
- Comité Tribunal Sobre Crímenes de EUA en Puerto Rico
- Comités de la Resistencia Boricua
- Comuna Caribe
- Democracia Socialista
- Diáspora Pa'lante Collective
- EDUCAMOS
- El Gran Oriente Nacional de Puerto Rico
- Federación de Maestros de Puerto Rico
- Frente Independentista Boricua
- Friends of Puerto Rico Impact
- Jornada Filiberto Ojeda Ríos
- Jornada Se Acabaron Las Promesas
- Juventud Unida Pro Independencia
- Kilometro Cero
- Las Lolitas en su Centenario
- Liga Roja
- Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
- Movimiento Nacionalista Revolucionario
- Movimiento Nin Negrón
- Movimiento Solidario Sindical
- Papel Machete
- Partido Independentista Puertorriqueño
- Partido Nacionalista Junta de Nueva York
- Plan B Independencia
- Poetas en Marcha
- Pro Libertad Freedom Campaing
- Puerto Rican Historical Collective
- Trabajadores y Estudiantes Comunistas Por El Cambio Social
- Victory in Puerto Rico
- Puertorriqueños Unidos En La Diáspora
- Rumbo Alterno
Personas que endosan esta declaración:
46. Lyvia Rodríguez del Valle
47. María J. Canino Arroyo, Catedrática Emérita de la Universidad de Rutgers