ORGANIZACIONES SE OPONEN AL PROYECTO 504 QUE DARÍA PERSONALIDAD AL NASCITURUS

redacción por Revista étnica| 

Hoy, en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos presentamos aquí para denunciar con claridad y firmeza que el Proyecto del Senado 504, es violencia del Estado contra las mujeres y personas con capacidad de gestar. Es un ataque directo, contra nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestras libertades y nuestra humanidad.

El proyecto propone cambiar tres artículos del Código Civil para reconocerle personalidad jurídica al nasciturus desde el momento de la concepción, aún antes de que la mayoría de las personas conozcan de su embarazo. El momento de la concepción es algo abstracto, totalmente inmedible, médica y fácticamente imposible de determinar.

"Concederle personalidad al cigoto, embrión o feto coloca los derechos y la libertad de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar en suspenso durante su embarazo. Estos cambios tienen la potencialidad de crear conflictos legales sobre distintos aspectos, como la herencia, pensión alimenticia, la custodia, y hasta acceso a tratamientos médicos y de reproducción asistida. La legislatura no analizó los impactos y conflictos legales que pudieran surgir a partir de estas enmiendas. No se dio la oportunidad de que la comunidad opinara sobre estos asuntos. Se aprobó a toda prisa y sin consulta" - afirmó Yanira Reyes Gil, abogada y portavoz de Aborto Libre Puerto Rico.

El PS 504 se aprobó a puertas cerradas la última noche de la sesión legislativa. El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ordenó a sus senadores derrotar diez medidas previamente aprobadas por la Cámara. Ante esta presión, el presidente de la Cámara, Johnny Méndez, cedió nuevamente y aceptó descargar múltiples proyectos de Rivera Schatz, entre ellos el PS 504, a cambio de que el Senado reconsiderara las diez medidas derrotadas.

"En ese intercambio turbio la salud, libertad y autonomía de las mujeres fueron utilizadas como moneda de cambio. Ni siquiera se consideraron las recomendaciones que el propio Departamento de Justicia hizo al proyecto. Esto demuestra que no hay transparencia ni compromiso con un proceso legislativo que atienda las opiniones de las personas expertas en estos asuntos, ni siquiera de sus propias agencias", denunció Rosa Seguí Cordero, abogada y portavoz de Aborto Libre Puerto Rico.

Si el P. del S. 504 se convierte en ley, casos como el de Adriana Smith pudieran suceder en Puerto Rico, en los que la vida del embrión es más importante incluso que la muerte digna de la persona que gesta. Adriana Smith, una joven afroamericana de 31 años en el estado de Georgia después de una emergencia médica, se le declaró muerte cerebral y fue mantenida artificialmente con vida por meses desde las 8 semanas de embarazo hasta que el feto pudiera vivir fuera del útero, debido a la ley estatal que prohibe el aborto desde las 6 semanas de embarazo,

Al concederle personalidad jurídica al concebido no nacido, se prioriza el bienestar del feto por sobre el bienestar de la persona embarazada. "Si la Gobernadora firma el P. del S. 504, se afectaría gravemente la autonomía de las mujeres y personas gestantes en las decisiones sobre su propia salud. Por ejemplo, en casos donde una persona gestante requiere una cirugía o tratamiento que pueda causarle daño al embrión o feto, ¿ella no podrá decidir sobre su propia salud o su vida porque es primero la del embrión o feto?", sostuvo la Dra. Varí Vale, obstetra ginecóloga.

Además este proyecto de aprobarse amenazaría los estándares de cuidado y los
protocolos clínicos ya establecidos para el personal médico en los que prevalece el principio ético de autonomía. Por ejemplo, si un obstetra ginecólogo podría verse impedido de recomendar terminar el embarazo porque este agravaría una condición de salud o vida de la persona gestante o incluso la pondría en peligro de muerte. "¿Qué pasará en una sala de emergencia cuando llegue una persona gestante en condición crítica y ahora ya no prevalece el principio ético médico de salvarla a ella? ¿Habría que pedir una orden a un tribunal para estos casos? Este proyecto va a provocar una crisis de salud en las mujeres y personas gestantes. además de crear un precedente muy peliaroso de reaular procesos médicos y de salud a través de la ley y no mediante los protocolos de cuidado ya establecidos clínicamente", denunció la Dra. Yarí Vale.

Este proyecto tiene efectos directos en la libertad de las mujeres y personas gestantes que desean llevar a término un embarazo. Sus decisiones sobre su futuro trabajo o conducta pasan a un segundo piano. Esto en ia práctica se convierte en un disuasivo para tener niños, un instrumento de control contra la vida de las mujeres.

Leyes que conceden personalidad fetal exponen a las mujeres a la criminalización y a la vigilancia permanente. Esta no es una situación hipotética. "En Estados Unidos, más de 400 mujeres han sido procesadas criminalmente bajo leyes similares, criminalizadas por sufrir pérdidas de embarazos, decisiones médicas o cualquier conducta considerada "peligrosa" para el feto. Y, como siempre ocurre, estas leyes afectan de manera desproporcionada a mujeres racializadas como no blancas, empobrecidas y de comunidades marginalizadas", denunció Mayra Díaz Torres, experta en salud pública y portavoz de Aborto Libre Puerto Rico. En un estudio realizado por la organización "Pregnancy Justice" se denunció que en los dos primeros años después de la revocación de Roe v. Wade, se iniciaron al menos 412 procesos judiciales contra personas embarazadas por delitos relacionados con el embarazo, la pérdida del embarazo, parto o negligencia durante el embarazo.

Hoy queremos hacer un llamado urgente a la gobernadora Jenniffer González para que no firme el P. del S. 504. La maternidad no puede ser utilizada como pretexto para suspender nuestras libertades, autonomía, ni incapacitar nuestras facultades. Somos sujetas de derechos, con capacidad de decidir sobre nuestra vida, salud y cuerpo. Gobernadora, la decisión correcta, como mujer, madre y abogada, es que no firme esta medida. Esta ley no santifica ni protege vidas, no fomenta la natalidad.

El PS 504 es violencia contra las mujeres. Este proyecto nos recuerda que la violencia contra las mujeres no solo sucede en los hogares, también proviene del gobierno y de la legislatura.