Nos Sembraron Piedras
Se acercan las marejadas de los muertos
Los frentes fríos del norte las provocan
poniendo en riesgo nuestras costas loíceñas.
Sabemos que al cambio climático, al racismo ambiental y a los estados de emergencia
(que muchas veces llegan demasiado tarde para nosotros)
Se les suma la inacción de los gobiernos, las malas decisiones y soluciones poco pensadas y planificadas que llenan los bolsillos de contratistas
Y nos eliminan el acceso a nuestras playas, a nuestra tierra y recursos naturales…
Aquí en las costas de Medianía se han inventado nuevos sectores y se protegen a unas familias y a otras no.
Se protegen a los nuevos terratenientes de casas para vacacionar a corto plazo y a los extranjeros y a los de aquí, no.
Se protegen a unos pocos sobre a los que somos de aquí y somos más.
Aquí en las costas de Medianía se nos arrancaron los árboles de Majaguilla, arbustos de porte y tronco duro que resistían la erosión en nuestras costas… Un crimen ambiental.
Nos sembraron piedras
Nos sembraron piedras
encima de la siembra de Mangle, Uvas playas, y Majaguilla… siembras que son las soluciones naturales a largo plazo, las más duraderas para contrarrestar la erosión.
Nos sembraron piedras
y nos quitaron accesos pero es evidente quienes se quedaron con sus playitas sin piedra y quienes no.
Nos sembraron piedras
y también nos sembraron violencias y narrativas falsas…
Diciendo que las piedras son para proteger a los viejitos. ¿Pero y los demás que viven y son de aquí? ¿Pero y los niños que ya no pueden nadar, navegar en kayaks y pescar en sus costas? ¿Pero y las familias que ahora tienen que caminar hasta la playa de los complejos de vivienda privados a los que no se le sembraron piedras. ¿Es esto justo?
Nos sembraron piedras
y con ellas 6 bloques gigantes de cemento para seguir cerrando el acceso.
Nos sembraron piedras
y por ahí vienen las marejadas de los muertos. El agua buscará por donde salir y fluir…
Mientras, aquí estamos las Anas, los Juan, los José, las Marías, los Carlos, las Millie, los Israel desde la costa del Atlántico a las costas del Río Grande de Loíza hasta Piñones, cuidando, protegiendo, afirmando y consignando: que las playas son del pueblo y que Loíza es Nuestro.
Por Gloriann Sacha Antonetty Lebrón
Producción por Colector para Revista étnica
____________________________________________________________________
Este escrito nació de las experiencias de las lideresas y lideres de Loíza con la situación de revestimiento de piedras. Llevamos sosteniendo con ellas y ellos procesos de recuperacion justa ante el cambio climático y el racismo ambiental como parte de #FionaRespondFund
Visita nuestra nota Una vez más residentes del municipio de Loíza se levantan entre inundaciones y escombros